La Parrillas Bike
5ª Etapa Puertos Míticos: Alp D'Huez
Alpe D’Huez, la legendaria y épica subida de los campeones. Miércoles 17 de junio a las 19h

Conocida por su presencia en el Tour de Francia, el Alpe d’Huez se encuentra en plenos Alpes Franceses, con una altitud de 1.850 metros. El puerto alberga en su cima una estación de esquí, que albergó los Juegos Olímpicos de invierno de 1968. Pero cualquiera que quiera llegar a ella, antes tendrá que subir una zigzagueante carretera, famosa por sus 21 curvas. “Alpe d’Huez es un puerto especial porque en pocos kilómetros es uno de los más duros del mundo”. Así lo define Marcel Zamora, que lo ha sufrido en varias ocasiones.

La vertiente más utilizada para subir este puerto es la sur. A las afueras de Bourg-d’Oisans empieza la subida, que consta de 13,8 km y un desnivel total de 1.073 metros. Por si estos datos no fueran suficientes, la pendiente media ronda el 8% y supera el 10% en algunos tramos. Los primeros 700 metros son prácticamente llanos, algo que no deja de ser una excepción, ya que justo después llegan 2 km realmente exigentes. Con el paso de los kilómetros, la pendiente se hace más llevadera hasta suavizarse en los dos últimos, cuando la meta ya está cerca. De hecho, cada uno puede situar la llegada donde le plazca, e incluso alargar la subida 4 km más y pasar por el Col de Poutran hasta el Lac de Rond.
En las 21 curvas de herradura que caracterizan Alpe d’Huez se encuentra el primer señal de su relación con el Tour de Francia. Cada una de ellas está numerada y tiene el nombre de alguno de los ganadores de este puerto de categoría especial. Sin olvidar el asfalto, repleto de nombres de corredores grabados por miles de aficionados.

Es indudable que la Gran Ronda francesa ha otorgado a Alpe d’Huez una reputación añadida. Hasta en 27 ocasiones (desde 1976) la montaña se ha convertido en final de etapa. Apareció por primera vez en 1952 con Fausto Coppi como vencedor, y desde 1995 parece que la organización decide incluirla en el recorrido año sí año no.
Muchos han sido los grandes ciclistas que han marcado a fuego la historia de este puerto: Merckx, Lemond, Hinault, Pantani, Indurain, Armstrong, Sastre, Contador o el último vencedor, el francés Thibaut Pinot.

Con el paso de los años, los tiempos de ascensión también han variado. Un ciclista popular bien entrenado de unos 75 kilos de peso tardaría 1h 5 minutos en subir, a 12km/h de media. Por su parte, Marco Pantani consiguió en 1997 el mejor registro histórico, cuando tardó solo 37 minutos y medio en coronar, a un ritmo medio de 20,9 km/h.